Autopublicación en Amazon versus coedición y autoedición.
Diferencias y similitudes. ¿Cuál es lo mejor para ti?
Quería seguir las secciones según el orden en el que están. Por lo tanto, mi lógica esta semana pasaría por escribir un artículo sobre motivación creativa. Sin embargo, algo sucedió la semana pasada que me ha hecho reflexionar y mucho sobre un tema que por lo que he investigado la mayoría de la gente no tiene claro.
Diferencias y similitudes entre autopublicación en Amazón, coedición y autoedición.
Vamos allá porque el tema es un poco peliagudo y ni siquiera la Inteligencia Artificial tiene claro los conceptos. ¿Y eso qué significa? Qué he buscado información a través de IA, y esta a su vez ha buscado en internet, y lo que me ha ofrecido es pura propaganda de servicios editoriales, disfrazados de editoriales. La conclusión es clara: esto es un círculo vicioso en el que solo vale tu propia experiencia para determinar lo que es o no válido para ti.
Pero sigamos del por qué me he liado la manta a la cabeza con estos conceptos que a priori parecen lo mismo.
La semana pasada, en la inauguración de un nuevo negocio, me encontré con un profesional renombrado en su campo. Este hombre, que en su tiempo libre también es escritor, había publicado con una de las grandes editoriales, esa que todos imaginamos cuando hablamos de publicaciones tradicionales. Al presentarme como escritora, mostró interés en mi trabajo, y estuvimos charlando del panorama editorial. Lo que más me sorprendió fue descubrir que no tenía claro en absoluto la diferencia entre autopublicación en Amazon, autoedición y coedición, tres conceptos que, a pesar de ser similares, tienen distinciones clave.
Durante nuestra conversación, él me comentó que solo tenía una novela publicada y que era imposible ganarse la vida solo escribiendo. Según su experiencia, el tiempo y la energía no siempre están a favor de los escritores, sobre todo cuando se enfrentan a bloqueos creativos. Por supuesto, le recomendé este boletín El Escritor Flexible como una buena forma de mantenerse actualizado y aprender más sobre las posibilidades que ofrece el mercado editorial actual. Y casi le realizo una masterclass de lo que en realidad significa autopublicar y autoeditar.
Por supuesto aquella charla me ha inspirado para escribir este artículo, con el objetivo de que tomes una decisión acertada para ir un paso más allá en tu carrera literaria.
Autopublicación en Amazon: La libertad y el control total
La autopublicación en Amazon, a través de su plataforma Kindle Direct Publishing (KDP), ha revolucionado la forma en que los autores llegan a sus lectores. Cuando un escritor decide autopublicar, mantiene el control total sobre su obra, desde la escritura hasta la venta. A diferencia de la coedición o de la edición tradicional, no hay intermediarios, lo que significa que el autor se beneficia directamente de sus ventas.
Sin embargo, ser un escritor autopublicado también implica asumir muchas responsabilidades. Aunque puedes tener el control completo sobre aspectos como la portada, la maquetación y el precio, no puedes escatimar en la calidad de estos elementos.
Si decides autopublicar, es fundamental que inviertas en la corrección de estilo, la edición y el diseño. Si bien el proceso puede ser abrumador, los beneficios son claros: tú eres quien toma las decisiones, y tú recibes la mayor parte de las ganancias. En Amazón hasta un 70% en comparación de un 10% que te ofrecen algunas editoriales tradicionales. Además, con una estrategia de marketing adecuada, puedes alcanzar un público global y generar ingresos mensuales sostenibles.
Coedición: Un camino intermedio con sus pros y contras
La coedición es un modelo híbrido en el que el escritor paga por los servicios editoriales, como corrección, maquetación y diseño de portada, mientras que la “editorial” no invierte dinero.
He puesto adrede las comillas dado que desde mi punto de vista si se presentan como una editorial no están siendo transparentes. Lo que ofrecen son servicios editoriales y de imprenta.
La diferencia con una verdadera editorial tradicional sea grande o pequeña, es que la verdadera editorial después de la firma de contrato nunca te va a solicitar dinero. Ellos se encargan de la corrección, la maquetación, y la distribución. Y lo único que tienes que hacer es esperar a que te paguen el tanto por ciento que hayas negociado.
Sí, esto tiene sus matices. Porque hoy en día las editoriales tradicionales solo corrigen (y a veces lo hacen de manera muy superficial) y maquetan. El marketing va por tu cuenta, y la distribución deja mucho que desear, a no ser que seas un escritor o escritora de los grandes.
Las empresas de coedición son aquellas que te corrigen la novela, la maquetan y te entregan una cantidad de ejemplares acordada después de una transacción económica. Se disfrazan de falsa editorial en cuanto se promocionan conforme están buscando nuevos talentos para lanzarlos al mercado editorial, y te prometen una gran distribución.
Sin embargo, la mayoría de empresas de coedición no tienen distribución real en librerías físicas, lo que limita las oportunidades de visibilidad fuera de plataformas como Amazon.
Desde mi experiencia puedo afirmar que la coedición es una opción que ofrece pocos beneficios reales frente a la autopublicación en Amazon, especialmente para escritores que desean mantener el control creativo y económico sobre su obra.
Si optas por esta opción, es porque conoces las diferencias entre estos conceptos y estás dispuesta a asumir riesgos.
Al escribir este artículo recuerdo como hace muchos años, antes de que saliera al mercado Amazon, empecé con mis mentorías para escritores de manera presencial. Uno de mis alumnos vino un día hiper entusiasmado porque una editorial había contactado con él, y le publicaban su novela. Le dije que me pasara el contrato para echarle un vistazo y por desgracia era una empresa de coedición, y le pedían una gran suma de dinero para sacar adelante su sueño: publicar su obra. Le aconsejé que esperara otras oportunidades, y le expliqué que en realidad no le había contactado ninguna editorial. Se enfadó conmigo y firmó el contrato. Unos dos años después nos reencontramos y me confesó que esa “editorial” solo le había entregado ejemplares de su libro que él había pagado a un alto costo. Había vendido ejemplares a sus amigos y familiares, y el resto todavía lo tenía metido en cajas en una habitación de su casa.
Han pasado muchos años, y el panorama sigue siendo el mismo. Puede que te publiquen uno o dos post en sus redes. Que te hagan una presentación, pero todo ello previo pago.
Qué es la autoedición
Una vez aclarada la diferencia entre autopublicación en Amazon y cooedición, vamos a desgranar lo que es la autoedicion.
Se trata de realizar todo el proceso tu sola. Escribir el libro, corregirlo, maquetarlo, la portada, marketing…
¿Qué diferencia hay con la autopubliación?
El producto final. Tu libro o tu novela no va a tener calidad profesional como sí la tendría si te decidieras por la autopublicación.
Autopublicación significa tener el control, pero delegando el trabajo que no sabes realizar a profesionales.
Sin embargo, la corrección, por mucho que te ganes la vida corrigiendo manuscritos, es algo que debes contratar sí o sí. Puedes ver la paja en el ojo ajeno, pero no la viga que tienes en el tuyo.
Autopublicación en Amazon no significa perder calidad
Uno de los mitos más comunes es que la autopublicación en Amazon implica una pérdida de calidad. Esto no es cierto. Al contrario, muchos autores autopublicados son considerados profesionales en su campo y cuentan con libros de una calidad comparable a los de las editoriales tradicionales. El truco está en invertir en los aspectos correctos: un buen editor, un diseño de portada atractivo y una estrategia de marketing sólida.
Si bien es cierto que la autopublicación implica más trabajo, también te da la libertad de elegir con quién trabajar y cómo hacerlo. Además, las herramientas disponibles hoy en día, desde software de edición hasta servicios de diseño gráfico, permiten que cualquier escritor profesional autopublicado tenga una obra de alta calidad. De hecho, muchos autores autopublicados han encontrado que el proceso de autopublicación les permite dedicar más tiempo a perfeccionar su obra que si hubieran optado por una editorial tradicional, que a menudo tiene plazos ajustados y menos tiempo para hacer revisiones exhaustivas.
¿Qué opción es mejor para ti?
Cada escritor tiene diferentes metas y necesidades, por lo que la respuesta a esta pregunta varía. Si lo que buscas es control total sobre tu obra y estás dispuesto a aprender todo lo necesario para autopublicar con éxito, la autopublicación en Amazon es una excelente opción. Te permitirá mantener todos los derechos de tu libro y obtener mayores ganancias por cada venta.
Si, por otro lado, prefieres delegar el trabajo editorial y no te importa compartir las ganancias con la editorial, la publicación con una editorial tradicional puede ser una opción viable, aunque con ciertas limitaciones.
En resumen, la autopublicación en Amazon ha democratizado el acceso al mercado editorial, ofreciendo a los escritores la posibilidad de publicar de manera independiente y alcanzar a miles de lectores. Es cierto que requiere más esfuerzo y dedicación. Desde mi punto de vista puede ser una de las mejores opciones para escritores que quieren mantener el control sobre su obra y su carrera literaria.
Si tienes cualquier consulta con estos tres procesos no dudes en contactar conmigo, estaré encantada de aclarar tus dudas.